domingo, 3 de noviembre de 2013

Sesión abierta y global: actualidad socio-económica

En otras palabras, comentar un noticia. Esta es la que he elegido: ¿Por qué bate Chile a España en su lucha contra la corrupción de la página web expansión.com 

El pasado 12 de Septiembre de 2013 el Congreso de Diputados aprobó una nueva Ley de Transparencia la cual nos vendieron alegando que constituye un importante avance social, mejora la participación ciudadana y la calidad democrática en España. 

Pero... ¡Sopresa! el Proyecto de Ley es todavía, al igual que la mayoría de las cosas en España, mejorableLa ley debe garantizar el derecho de acceso a la información pública, es decir, que la información de la administración esté al alcance de cualquiera que desee consultarla, pero no es más que una ley que se queda en la superficie y no alcanza la transparencia que es publicitar TODA la actividad pública. Si, es verdad que sabremos los presupuestos y la ejecución de gastos, pero no de qué manera se han tomado las decisiones para gastar ese dinero, nuestro dinero.

La transparencia contribuye a reducir la corrupción, es positivamente correlativa con el desarrollo humano y mejora el rendimiento de los servicios públicos. En general, ayuda a los mercados y a los Estados a funcionar mejor, es un instrumento útil para poder tomar decisiones más eficientes. Pero como otros muchos instrumentos en el Gobierno español, está estropeado y detrás de la falta de transparencia se encuentran grandes problemas.
Chile se situó en 2012 en el puesto número 20 en materia de transparencia, a la cabeza de Latinoamérica junto con Uruguay y por delante de países europeos como Francia (22), Irlanda (25) o España, que se encuentra en el puesto 30.

Lo que más me indigna respecto a esta ley es que la Casa Real y la Iglesia no tendrán que detallar sus gastos y donaciones, respectivamente. Lo único que se me ocurre pensar es ¿Por qué no? y sinceramente, no puedo contestar a mi pregunta sin procesar palabras como injusticia, robo, mierda, mentiras, etc.
Además la nueva Ley no obliga a los partidos a publicar las donaciones privadas. ¿Tiene esto algo de lógica? Ni tampoco obliga a las empresas privadas a rendir cuentas cuando su presupuesto se obtiene mayoritariamente con contratos públicos...

La transparencia contribuye a reducir la corrupción, es positivamente correlativa con el desarrollo humano y mejora el rendimiento de los servicios públicos. En general, ayuda a los mercados y a los Estados a funcionar mejor, es un instrumento útil para poder tomar decisiones más eficientes. Pero como otros muchos instrumentos en el Gobierno español, está estropeado y detrás de la falta de transparencia se encuentran grandes problemas.
Chile se situó en 2012 en el puesto número 20 en materia de transparencia, a la cabeza de Latinoamérica junto con Uruguay y por delante de países europeos como Francia (22), Irlanda (25) o España, que se encuentra en el puesto 30.

En resumen, la Ley española puede y debe mejorar. Los ciudadanos se merecen una ley mejor y más completa, que en base a unos acuerdos, permita cumplir en mayor medida sus expectativas respecto a las actuaciones y representatividad real de los Partidos políticos y grupos influyentes en torno a esta ley.

TENEMOS DERECHO A SABER.


No hay comentarios:

Publicar un comentario